ElRobertDinero
El viejo inversionista
Si México fuera juguete ¿tendría baterías?
0:00
-19:46

Si México fuera juguete ¿tendría baterías?

Para que la economía crezca se va a necesitar mucha energía. Platiqué con el experto Gonzalo Monroy para que nos cuente qué podemos esperar.

¿Nos va a ir mejor en términos de dinero en los próximos años? Esa es la pregunta que se trata de responder cuando se dice si la economía va a crecer o no. Es importante saberlo, para prever a qué te vas a dedicar próximamente. 

Se ha dicho mucho que, para crecer, México debe atraer inversión extranjera, porque viene a crear empleos y a pagar impuestos. 

Para venir a producir a México, las compañías esperan tener dónde enchufar sus máquinas. O sea, que haya energía suficiente. 

Ya sabes que el propósito de esta sección, llamada El viejo inversionista, es encontrar dónde poner nuestros cuantos pesos para protegerlos de la inflación. Una posible opción sería comprar acciones. 

Antes de que des el rebozazo y me salgas con que le estoy hablando a puro millonario con dinero para comprar acciones, te aviso que se puede invertir en acciones desde menos de 1,000 pesos. 

Ok, ok, pensemos en comprar acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. Para que suban de valor, se necesita que el país crezca. Y como ya había dicho, para que el país crezca, o para que el juguete funcione necesita tener baterías. Y parece que no están incluidas. 

Busqué a Gonzalo Monroy, un expertazo en energía, para preguntarle sobre las perspectivas del sector energético mexicano. 

Resulta que con las políticas del gobierno hay muy pero muy pocas esperanzas de que México sea capaz de generar la energía que se necesitaría para crecer. De ahí, saca tú tus conclusiones. 

Algo de lo que nos platicó.

Acuérdate que en abril y mayo de 2024 nos estábamos cociendo todos por el calor, entonces nos dio por prender los aires acondicionados o de perdida poner los ventiladores con una charola de hielos o pasar más tiempo en los refrigeradores abiertos del Oxxo, dizque escogiendo la cerveza. Total que aumentó la demanda de electricidad y se multiplicaron los apagones. 

En el invierno de 2021, por culpa de una tormenta invernal se dispararon los precios del gas natural de Texas, y cinco estados mexicanos se quedaron sin combustible para sus plantas generadoras, porque no tenemos reservas. 

Pémex es un barril sin fondo. Cada vez produce menos y cada vez recibe más dinero del gobierno federal, que nos va a endeudar para mantener a la petrolera. 

Esto no me lo dijo, pero se me ocurrió después de escucharlo. El poder legislativo está emocionadísimo aprobando más y más leyes para regresarnos a los tiempos de José López Portillo (cuando sí había petróleo), seguro porque tiene nostalgia del Tío Gamboín.  

No, no tenemos un buen sector de energía que impulse el crecimiento de México. Y el gobierno no tiene ninguna intención de mejorarlo. 

Qué frustración cuando te salen con que las baterías no están incluidas.

Sí, sí podremos crecer en algunas cosas, y seguro encontraremos la manera de generar algo de energía a partir de fuentes renovables, y eso que el gobierno no quiere que nadie se meta con sus juguetes y va a limitar lo más que pueda la participación de empresas con buena tecnología en la generación de energía. 

A la mejor los deja generarla, pero, como le hizo el sexenio pasado, nada más no construye las líneas de transmisión para que esa energía llegue a donde se necesita. 

Ya me hicieron enojar. Mejor ponte a escuchar a Gonzalo Monroy y me contarás tus conclusiones. 

Gonzalo Monroy es un consultor con 21 años de experiencia en el sector energético mexicano. Algunas áreas de su especialización son regulación, legislación, logística, desarrollo y operación de proyectos, así como análisis económico y de riesgos. En 2012, fundó GMEC, donde ha asesorado a empresas nacionales e internacionales. Actual colaborador de los periódicos El Financiero y Reforma, y de CNN, The Economist, Financial Times, Reuters, Wall Street Journal y Oil & Gas Journal.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User