Tengo algo de dinero para invertir, ¿dónde lo meto?
Aquí hay varios caminos para que obtengas rendimientos con tu dinero.
Qué bueno que por fin le estás haciendo caso a tu mamá y ya dejaste de tirar el dinero y empezaste a ahorrar.
Ahora le tienes que hacer caso al tío Beto, que te está diciendo que debes invertir ese dinero en algo porque, si no lo haces, la inflación se lo va a comer.
¿Escuchaste bien? La inflación se va a comer tu dinero y tú te vas a quedar todo triste y pensando que mejor te lo hubieras gastado en tres capuchinos y cinco mimosas.
Bájale a las mimosas (luego te digo dónde están al 3 x 2) y empieza ya a invertir.
Como ya estás convencido, te cuento cuáles son tus alternativas para invertir desde México.
PRÉSTALE AL GOBIERNO.
Te paga más de 10.5% al año.
Puedes prestarle dinero al gobierno. Como ya sabes, todos los gobiernos necesitan pedir prestado para cumplir con su montón de compromisos, que van desde pagarle a la maestra de quinto de primaria hasta construir una presa. Por lo general, el gobierno es bueno para pagar su deuda, así que si le prestas estás invirtiendo en algo con bajo riesgo.
¿Cómo le haces? Te metes a cetesdirecto.com y abres una cuenta. Puedes empezar con solo 100 pesos. Es muy poco para ti, pero el secretario de Hacienda va a decir “todo suma” y que con eso completa para pagar el sueldo de la miss. Ahí compras Cetes, que son certificados de la tesorería, o sea contratos que dicen que el gobierno te va a pagar. Cada Cete vale 10 pesos, pero a ti te los van a vender a 9.80 o algo así. Es decir que compras un pagaré de 10 pesos por un precio menor.
Está bueno que compres Cetes, porque es una buena manera de obtener 10.5% de rendimiento (por lo pronto). Pero eso se lo puede comer la inflación. Así que piensa en estas otras dos opciones.
INVIERTE EN EMPRESAS MEXICANAS
Ya sé que tienes la intención de vender camisetas con letreros ingeniosos. ¿Cómo es que no se le había ocurrido a nadie tu súper idea? Bueno, mientras que te haces millonario con eso, también puedes asociarte con alguna compañía mexicana, no sé, alguna que venda pan o lavadoras, como Bimbo o Liverpool.
Para ser socio de ellas solo necesitas comprar acciones y eso lo puedes hacer en una casa de bolsa. Puedes abrir contratos con 100 pesos en algunas casas de bolsa en línea.
Esto funciona así. Si tú crees que Bimbo puede vender todavía más pan, compras acciones para ser su socio. Pero como está difícil andar adivinando, lo que puedes hacer es comprar una canasta de varias acciones. Le puedes preguntar a la gente de la casa de bolsa cómo está eso.
Por ejemplo, tú has escuchado hablar del índice de la bolsa mexicana de valores, que te dicen en las noticias que si sube o baja. Ese índice lo forman con acciones de muchas empresas. Y tú puedes comprar una canasta de todas esas acciones, que sube o baja igual que el índice de la bolsa.
Pero… ahorita las empresas mexicanas no están creciendo mucho ni tienen perspectivas muy optimistas. Nadie, ni siquiera el secretario de Hacienda, se imagina que la economía mexicana va a crecer mucho en 2025. Échale la culpa a quien quiera, pero este no es el momento de México.
Te lo voy a poner en mayúsculas para que te fijes:
ESTE NO ES EL MOMENTO DE MÉXICO.
Ya sabes, hay gente muy pesimista, que no le cree al gobierno que va a hacer que crezca la economía apostándole a Pemex, sin invertir en la generación de energía solar o persiguiendo a los que pagan impuestos para que paguen más. Y luego está el caso de que Trump nos quiere mucho, pero de sus puerquitos, así que si llega a presi (que es lo más probable) le va a poner trabas a nuestras exportaciones y a nuestros trabajadores.
Entonces, para invertir, necesitarás lo siguiente:
INVIERTE EN EMPRESAS EXTRANJERAS
Desde las mismas casas de bolsa de México puedes comprar acciones en empresas de otros países, gracias a algo que se llama Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). Desde ahí puedes comprar acciones de Amazon, Nike o Walmart de Estados Unidos, por ejemplo.
También puedes comprar canastas de acciones, que incluyen muchas empresas de bancos, o de farmacéuticas, de tecnología o de frutas y verduras. Platiqué con un expertazo, Juan Musi, para que nos hablara de oportunidades de inversión. Te recomiendo que lo escuches, picándole aquí.
Pero sobre todo, ya escucha a tu mamá y a tu tío Beto. Tómate tu mimosa y guarda algo para que inviertas y ganes. Ya me contarás cómo te fue.