Cómo le va a ir a la economía en 2025
¿Por qué le creen más a los astrólogos que a los economistas?
Parece que la respuesta estaría en manos de los astrólogos. Ya sabes, los que te dicen que si eres Géminis debes dejar de distraerte, porque eso te está alejando de tus metas y el próximo año las tentaciones pondrán a prueba tu capacidad de concentración.
Pero el gobierno, los banqueros, los empresarios y tú tienen que planear lo que van a hacer el próximo año. Por eso, el gobierno ya tiene su presupuesto.
En ese presupuesto, el gobierno parte de la idea de que la economía va a crecer entre 2 y 3 por ciento, algo que solo él cree, porque la mayoría de los analistas y las instituciones financieras calcula que vamos a crecer un poquito más de 1 por ciento si bien nos va.
Como el gobierno calcula que la economía va a crecer, ya tiene la fantasía de que va a recaudar más impuestos. Lo malo de que no se cumpla la predicción de crecimiento es que al gobierno le va a faltar dinero.
Y como ya se propuso gastar una cierta cantidad ahora va a tener que endeudarse para poder pagar las medicinas que compró y las carreteras que paviimentó. Si tiene que pedir prestado entonces va a hacer que suban las tasas de interés y que los créditos sean más caros para todos.
¿Cómo se le hace para calcular lo que va a crecer la economía? Por si no te acordabas, la economía es una ciencia. Pero no es como la física o la química, toda precisa. Resulta que la economía es una ciencia que depende de cómo nos comportemos todos en nuestra búsqueda de un mejor uso de los recursos escasos.
O sea que es una ciencia que depende de la psicología de cada quien. Durante mucho tiempo, los economistas dijeron que todos éramos unos seres bien racionales, que siempre buscamos la máxima satisfacción con los recursos que tenemos. Entonces se pusieron a dibujar gráficas de cuántas combinaciones de manzanas, pantallas de televisión y pasteles daban las máximas satisfacciones.
La suma de todas nuestras decisiones sobre economía nos dará como resultado lo que vamos a crecer el próximo año. Por eso tienes que analizar si habrá condiciones para pedir préstamos, si crees que puedan aumentar las ventas de los suéters que tejes o dónde se van a generar mejores empleos.
En esto tienes que fijarte.
Cómo van a estar las tasas de interés. El Banco de México fija unas tasas de interés que sirven de base para todos los préstamos. Mientras más bajas sean las tasas, más fácil es invertir, porque se puede pedir dinero prestado.
Cuánto va a gastar el gobierno y en qué. El gobierno puede gastar en obras de infraestructura que generan empleos y oportunidades para crecer más adelante. También en salud o en educación, para que todos estemos sanos, educados y listos para trabajar.
Cómo se sienten los inversionistas privados. Hay varias encuestas sobre lo que se espera que hagan las empresas privadas en los próximos meses, entre ellas las de Banamex y del Banco de México.
¿Quieres que te dé una sola respuesta para todo eso? La verdad es que habrá que empezar a ver con más calma para dónde va la economía. Tú infórmate y capaz que le ganas a tu astrólogo en calcular qué puedes hacer en el año.